
Síntomas y Patologías
Atiendo diferentes tipos de patologías o síntomas tales como:
Celiacos y Sensibilidad al Gluten
La celiaquía es una enfermedad gastrointestinal hereditaria, en la que el sistema inmune reacciona frente a una proteína de la dieta llamada gluten que se encuentra en el trigo, avena, centeno y cebada. Esta reacción puede provocar diarrea, hinchazón, dolor abdominal, malabsorción de nutrientes, anemia, pérdida de peso y en niños detención del crecimiento, entre otros. La única alternativa en estos casos es dejar por completo los alimentos que tienen gluten y evitar estrictamente la contaminación cruzada.
También hay personas que no son celíacas, pero excluyendo el gluten de su alimentación (no de forma tan estricta como en el caso de un celíaco) notan una mejoría a sus síntomas. Estas personas serían sensibles al gluten, sin ser celíacas.
Estreñimiento
Es la dificultad para evacuar diariamente y sin dolor. Puede ser que una de las causas del estreñimiento sea una dieta baja en fibra, agua y ejercicio. También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos, patologías o condiciones fisiológicas como el embarazo. Si la causa fuera alimentaría, se pueden hacer cambios desde la alimentación.
Colon Irritable y SIBO
El síndrome de colon irritable genera dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento. El estrés, el estilo de vida y algunos alimentos pueden gatillar estos síntomas, con algunos cambios dietéticos se pueden lograr mejoras.
Por otra parte, el SIBO (del inglés, Small intestinal bacterial overgrowth) es el sobrecrecimiento bacteriano. Para diagnosticarlo se requiere un examen específico. Los síntomas son iguales a los síntomas del colon irritable y muchas veces se confunden. Su tratamiento desde el punto de vista alimentario consta de 3 etapas y debe ir de la mano con el tratamiento médico.
Resistencia a la Insulina y Diabetes
La insulina es una hormona liberada por el páncreas y de forma normal esta hormona ayuda a ingresar la glucosa (azúcar) a las células. Cuando hay resistencia a la insulina, a esta hormona le cuesta ingresar la glucosa a las células, por lo tanto, se puede acumular mayor cantidad de glucosa en la sangre y además el cuerpo aumenta la liberación de insulina, pudiendo ésta agotarse en algún momento. A largo plazo, si no se trata podría derivar en una diabetes.
La diabetes mellitus (DM) consiste en niveles altos de glucosa en la sangre. Esta patología puede producir daños al corazón, ojos, riñones y a los nervios, si no recibe el cuidado debido. La DM tipo 1 se suele dar en niños o adolescentes. En estos casos el páncreas no produce insulina, por lo tanto, se deben usar inyecciones de insulina de por vida. Antes de tener Diabetes tipo 2, las personas pasan por una prediabetes. Lo ideal es hacer las intervenciones dietéticas y de actividad física en ese momento, para intentar revertir esta patología. Si no fue posible pesquisarlo con anticipación, las modificaciones dietéticas son fundamentales para evitar al máximo los daños a largo plazo que produce la diabetes.
Hipertensión
En la hipertensión la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es constantemente muy alta y el corazón debe trabajar más para bombear sangre. Para evitar problemas cardiacos en el futuro, entre otros problemas derivados, es importante hacer cambios en la alimentación, así como la actividad física también puede ayudar a mejorar los niveles de presión y disminuir el estrés.
Dislipidemia y Colesterol o Triglicéridos Altos
La dislipidemia es una concentración elevada de colesterol y/o triglicéridos, o bien una baja concentración de HDL (colesterol bueno), lo que puede llevar a enfermedades cardiacas.
El colesterol alto produce arterioesclerosis, es decir, depósitos de este lípido en las paredes de las arterias que van formando placas que las obstruyen. Se puede elevar por causas genéticas o por la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas, colesterol o grasas trans. Con una buena alimentación se puede promover aumentar el colesterol bueno, y disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.
Hígado Graso
El hígado graso no alcohólico, consiste en mayores depósitos de grasa en este órgano. El hígado ayuda digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. Si esta enfermedad avanza, podría llevar a cirrosis hepática. Por eso es crucial tener una correcta alimentación.
Anemia
La anemia es un problema que se produce cuando no tienes suficientes glóbulos rojos, o hemoglobina, para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Hay diferentes tipos de anemia y diferentes causas. Si tu anemia se debe a déficit de hierro, B12 o ácido fólico en la dieta, o por menstruaciones muy abundantes, podemos corregirlo mediante la consulta nutricional.
Gota
La gota es un trastorno causado por un aumento de ácido úrico en la sangre que lleva a la precipitación de cristales de urato monosódico en las articulaciones, causando con mayor frecuencia artritis recurrente aguda o crónica. Para ayudar a disminuir esto niveles de ácido úrico, es necesario llevar una dieta baja en purinas.
Falta de energía
Sentir falta de energía puede ser muy limitante, agotador y agobiante. Puede haber muchas causas, pero sin duda tener una buena alimentación puede ayudar a mejorar este síntoma.